Una imagen es la  representación visual de la  percepción o apariencia de un objeto real captado por el ojo, por un espejo o por un aparato óptico, de fotografía, de cine o de otro tipo, gracias a la luz. En otras palabras captamos la imagen de un objeto por la reflexion o refracción de los rayos de luz que de él dimanan.  El término visual se aplica por extensión a otros tipos de imágenes como las olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona no define y vive interiormente son  denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes 
reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto 
mediante técnicas diferentes:  dibujo, diseño, pintura, fotografía o video entre otras. Una imagen es también una figura retórica que consite en emplear una palabra o expresión para sugerir algo con lo que guarda una analogía o semejanza.  
En matemáticas, una imagen es un conjunto de valores de una función que puede tomar la variable dependiente "y". 
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
Partiendo de ejes bipolares, se pueden nombrar una serie de atributos básicos de las imágenes: iconicidad-abstracción; 
                originalidad-estereotipia; monosemia-polisemia y denotación-connotación, los cuales son antagónicos, así las imágenes que se acerquen a uno u otro polo de una característica 
                determinada, serán excluidas automáticamente del opuesto.
A) ICONICIDAD - ABSTRACCION
Una imagen es más icónica que otra, cuanto mayor es su semejanza con el objeto o sujeto;  por 
                eso el mayor grado de iconicidad lo tiene el objeto mismo. La 
                mayor parte de los mensajes que producimos se sitúan en algún 
                espacio de ambos extremos, es decir, o tienen un alto nivel de 
                abstracción o bien de concreción con respecto al objeto real.  Véase las figuras representadas debajo donde  Marylin Monroe tiene el mayor grado de iconicidad que la pintura abstracta:


             Teniendo en cuenta la dificultad existente a la hora 
                de conceptualizar el término imagen y partiendo de ideas y estudios anteriores,  Moles (1991: 24) se atreve a definir la imagen diciendo que es 
                un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento 
                del entorno óptico (universo perceptivo), susceptible de subsistir 
                a través de la duración y que constituye uno de los componentes 
                principales de los medios masivos de comunicación: fotografía, 
                pintura, ilustraciones, esculturas, cine, televisión, etc.
B)  SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
            Las imágenes simples contienen escasos elementos 
                visuales y requieren para su decodificación una menor atención 
                que las imágenes complejas. En el lenguaje publicitario se observa 
                que la gran mayoría de anuncios no poseen más allá de cuatro o 
                cinco elementos visuales con el objeto de no distraer a la audiencia 
                del fin que se persigue: la captación diáfana del mensaje y de 
                una posible clientela 


   Imagen compleja                                             Imagen simple. 
C)   ORIGINALIDAD - REDUNDANCIA
              Una imagen original es aquélla que contiene elementos 
                visuales poco conocidos. Una imagen redundante, por el contrario,  posee 
                elementos visuales muy repetidos. Las imágenes originales suelen 
                ser más impactantes pero hay que tener en cuenta que un exceso 
                de originalidad puede ocasionar interpretaciones erróneas o dificultar 
                el nivel de lectura que podamos hacer de ellas. La imagen publicitaria, 
                por ejemplo, juega con estas dos dimensiones, ejemplos: 
|  |  | 
. 
D) MONOSEMIA - POLISEMIA
           Una imagen es, por propia naturaleza, de carácter 
                polisémico. Puede contener tantos significados como los implícitos 
                en sus características básicas y elementos constitutivos, como 
                en los propios significados que se generan en quien la interpreta. Véase las imágenes representadas abajo en donde la botella de Coca Cola (que pudiera ser la evocación de la figura femenina) tiene un significado obvio y único,  es monosémica, en tanto que la otra imagen es polisémica: en el caso del beso entre los dos hombres, de una forma  


La imagen monosémica en oposición a la imagen polisémica.
contextualizada da lugar tan sólo a un significado 
                (saludo protocolario y usual en un determinado contexto político 
                y social).
e) DENOTACION - CONNOTACION
La denotación es lo que literalmente nos muestra 
                una imagen, es lo que percibimos inmediatamente. La denotación 
                está conformada por todos los elementos observables (puntos, líneas, 
                color, formas...). La denotación es el nivel «objetivo» de la 
                imagen: en una lectura denotativa de la imagen enumeramos y describimos 
                lo que aparece representado, sin incorporar valoraciones personales 
|  |  | 
La imagen denotada en oposición a la imagen connotada
PLATAFORMAS PARA SUBIR IMAGENES.
              
              
              
       
     Existen en el actual mercado tecnológico varias plataformas para subir imágenes: entre ellas podemos mencionar : phanfare, la cual ofrece un servicio privado que permite el uso de muchos beneficios a  sus usuarios.  SmugMug, semejante a la anteriore igualmente privado.  Photobucket cuyo uso es gratuito hasta 2GB.   Flickr plataforma de Yahoo y Picasa propiedad de Google. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario